jueves, 31 de diciembre de 2015

Agradezco, en todo.

Cada Día Hay Que Darle Gracias a Dios Por Todo y Las cosas Nuevas VeniderasHoy quiero escribir para complacer el pedido de un lector, que además fungió como espectador del primer debate de índole religioso de la oficina.

Hace unos días celebramos el fin de año entre algunos de los compañeros, sin ser planeado, no estaban los mas especiales, ni el mejor presupuesto, ni muchos menos el ambiente mas idóneo para la tema que posteriormente se desarrollo, pese a ello, eramos los que teníamos que estar, no sobraba o faltaba alguno, lo que permitió que la tertulia, con ayuda tal vez de una cuantas cervezas, pronto cayera en el debate religioso.

Quienes me conocen saben que profeso el cristianismo evangélico y estando reunido entre católicos, hablar de Dios y como es la forma de relacionarse de cada quien, es un tema delicado ya que se suelen herir susceptibilidades. Pero debo dar el primer agradecimiento de esta nota, el clima se mantuvo conciliador.

Para una reunión que duro cerca de cuatro (4) horas, los temas fueron diversos, y se condujo como si fuera un top show, donde cada uno de los 5 fue panelista, público y jurado.

Con tanto material, atender al pedido de escribir sobre la reunión no es fácil, hablamos de idolatría, economía. prejuicios sociales, hipocresía religiosa, familia, pecado, amor, sacrificios, sexo (se puso interesante, risas), en fin la lista es larga, pero el tema que que llamo la atención o que englobó todos los demás, fue el agradecimiento.

Quiero aprovechar para recordar a San Pablo, que en reiteradas oportunidades nos dice que debemos de ser agradecidos y a estar contentos por ello.

Él estando preso decía:

"dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús."  1 Tesalonicenses 5:18 
Si analizamos el texto nos daremos cuenta que es un mandato bastante difícil  d acatar, pero esperanzador. Es que dar gracias en todo, es en todo, incluye aquellas cosas que nos llenan de alegría, gozo, risa, buen animo y que cuando ocurren tenemos la certeza de que todo ira bien. Pero cunado el todo incluye aquellas cosas que dibuja un paisaje gris y sombrío, esos hechos que nos duelen en lo mas profundo, como podemos ser agradecidos en esos momentos. Pues aferrándonos a que esa es la voluntad de Dios para nosotros y su voluntad es perfecta y con propósito.

Sorprendente mente los testimonios de agradecimiento ninguno tuvo origen en algún hecho lleno de dicha, pero después de haber sobrevivido a innumerables  tragedias personales. Nos han llevado a creer en Dios, a empezar una de las relaciones mas complejas que en esta vida podemos tener, es esa relación con ÉL,

Ninguno de los presentes en ese bar o de los que pueden leer estas lineas, es perfecto o tendrá una vida libre de aflicciones. Pero entendiendo la importancia de agradecer en nombre de Dios, nuestra perspectiva cambia. Sin importar por lo que hallas pasado, o la situación por la que hoy atraviesas, confía en Cristo, búscale y le encontraras.

En mi vida se que muchas veces no hago las cosas bien, pero si se que el tiene un propósito para mi. ya queda de mi buscarle y hacer el esfuerzo y corregir mis acciones, para que su voluntad se cumpla.


--- --- --- --- --- --- --- ---

Me interesa saber tu opinión, deja tu comentario pregunta abajo.
Sin más por ahora, que el año que viene sea cumpla la voluntad de Dios en tu vida. Feliz 2016

jueves, 10 de diciembre de 2015

Malos Pensamientos

Una vez leí que la realidad es un 10% lo que sucede y un 90% como lo percibimos.

De ser cierta esta tesis, tendríamos que asumir la responsabilidad de nuestras realidades, ya que serian nuestros pensamientos, los que estarían influenciando nuestras emociones y acciones.

Y es que en estos días un mal pensamiento cobro la vida de una joven, con la intención de explicarme mejor, me permitiré contarles lo que ocurrió.

Se encontraban haciendo recorridos de rutina en la planta una pareja de compañeros, cuando al llegar a uno de los galpones mas alejados, tanto que solo era visitado cuando se requería hacer un trabajo especial. Él recuerda que debe devolverse, dejando a la joven sola adelantando el quehacer.

Hasta allí todo marchaba con completa normalidad, sin ningún peligro aparente, por lo que ante la situación de dejar a la compañera sola, la advertencia "Cualquier cosa gritas" acompañada en tono jocoso del cliché "Aunque, aquí tus gritos no serán escuchados". Solo sería un mal chiste.

Un chiste tan malo, que fue la bienvenida a la tragedia. Estando ella sola, distante y con el telón de ruidos que caracterizan una fabrica, nadie la podría oír, muchos menos ayudar. Y así fue como al estruendo le tomaría segundos hacerse de la vida de aquella.

Mientras él, se alejaba dejándola sola, y pensando en lo que a ella le pudiera pasar a causa del chiste, se empezó a llenar de emociones malvadas y placenteras, esa cuando nos alegramos por que al adversario la vida no le sonríe.

Justo cuando estaba empezando a disfrutar del camino, con semejantes ideas en la cabeza. Esa voz que llama a la cordura y nos mantiene con pensamientos positivos en la vida, activó las alertas.

Debía hacer algo para ayudarla, pensó en correr hacia donde la había dejado, pero con que fin, ya a esas alturas, el ultimo aliento de la mujer era parte del pasado.

Deseó echar marcha atrás el tiempo solo los minutos necesarios y evitar condenarla con esas palabras, pero si correr no serviría de nada, devolver el tiempo sería imposible.

Ya no era el lúgubre placer, la emoción que le invadía, ahora estaba frustrado por no poder conseguir como ayudarla y mantenerla a salvo. La depresión ya se hacía ver en su mirada y caminar.

Era urgente y necesario conseguir una solución. Fue allí donde la percepción entro en juego. Recordó las palabras, con mayor calma "Cualquier cosa gritas, aunque, aquí tus gritos no serán escuchados"

"Cualquier cosa", pensó. Pero no todos los gritos deben ser por algo que cause terror, acaso, ella no podía gritar de alegría, hacer un escándalo aprovechando que se encuentra sola para poder romper con las formalidades que requiere el sitio de trabajo. Tal vez, recibiría una llamada que le hiciera saltar de dicha y él angustiado. 

Fue así como el saberla feliz, le lleno de alegría para poder continuar con el camino y volver para encontrarla, tranquila, adelantando las labores. Ante lo que sin que ella se enterase de los motivos el exclamo al verla, "¡Todo bien!".

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Envejecer Juntos II

Estos viejos, que caminan tomados de la mano, cuya silueta guardo en mi memoria, y a la ves sus vidas nacen del imaginario.

Al verlos no puedo evitar preguntarme, ¿cómo se mantiene una relación por tanto tiempo? y es que en muchas ocasiones la convivencia con la familia, las amistades y los compañeros de trabajo puede llegar a ser una verdadera prueba de resistencia y habilidad, por no decir que tortuosa, por lo que, para valorar a quien tenemos al lado, con sus virtudes y defectos, el que nos aguanten con nuestros propios defectos y errores, se han de requerir grandes dosis de amor.

Entonces, como llegar a estar juntos por décadas y seguir con demostraciones de cariño y orgullo como es el caminar tomados de la mano, luego de llegar a un nuevo país, enfrentarse a una cultura desconocida, batallar con los cambios políticos, sociales, económicos y sobre todo los personales.

Pensando en ello, llego a la conclusión que habrá requerido un gran esfuerzo, pero dividido un día a la vez, dando a cada día su propio afán.

Si le preguntásemos a ella como ha sido vivir los últimos 70 años junto a el, seguro nos diría que pese a todo, fue una bendición, que no se arrepiente de nada, que como Pablo ha aprendido a estar contenta y a agradecer  en todo.

Bellas palabras, pero esconden momentos no tan gratos. - Esta señora no ha de ser tan mansa como se ve- ante las dificultades siempre tuvo que ser determinante, previsiva y muy inteligente, sin perder nunca su delicadeza y esa forma tan educada de hablar. 

El por su parte dice, que la ama, la adora, le quiere como su mayor tesoro, pero que no le hace mucha propaganda, no valla a ser que se la roben, - Este señor habrá sido un pícaro en sus tiempos-

Verles provoca envida, aunque ella lo trata por el apellido "Savater" y el por "Doña Malena" sin atreverse a tutear se, como si fuera la relación entre una general y su soldado, pero con aquella química de quinceañeros.

Siguen siendo un enigma para mi, que a duras penas nací casi en la última década del siglo pasado, espero algún día poder conversar con ellos, mientras tanto iré dejando que sean mis fantasías quienes les den vida. A ver si entre sueños y trasnochos consigo descubrir detalles de esa aventura de envejecer juntos. 

sábado, 5 de diciembre de 2015

viernes, 4 de diciembre de 2015

Envejecer Juntos.

Hace ya unos días, mientras caminaba del trabajo a la casa, pude ver que frente a mi iba una pareja de ancianos, tomados de la mano.

Por mi paso siempre apurado, le pase sin distinguirles la cara, pero no fue necesario para ir pensando en la cantidad de historias que han podido compartir juntos a lo largo de la vida.

Yo seguía mi camino, mientras recordaba algunos de sus rasgos, ambos de piel clara, el delgado y más alto que ella, por su parte ella lucia estar encorvada y de cabello rojo.

Por sus facciones, supuse que eran extranjeros, aunque con mas años en este país que cualquier nacido aquí. Seguro llegaron en los tiempos de la guerra, huyendo de una Europa colapsada , dejando atrás a familiares y una tierra propia que en su juventud se hacia ajena. Les veía y recordaba a cantidad de amigos que hoy se aferran a sus amores, toman unos cuantos verdes y se lanzan a la aventura del destierro.

Ellos en su momento habrán llegado en barco, un viaje largo a través del Atlántico Norte. ¡Que no habrán pasado!.

Luego llegar a esta tierra llena de la gracia de Dios, con solo una exigencia, Trabajo duro, y es que quien se va de casa buscando algo mejor sabe, por las buenas o por las malas, que tiene que trabajar mas, si antes era fuerte, ahora lo será mas.

Una vez en Venezuela, ese paraíso del que una vez escucharon en las noticias o por las misivas de otros aventureros previos, toca ver para donde se van. Si desembarcaron en la Guaira y escucharon de los crepúsculos de Barquisimeto, su comida, la ubicación comercial y menos agite que la capital, eligieron la vida en provincia para recuperar la tranquilidad perdida en casa.

Todo un sueño, la vista del Valle del Turbio en la década del 40, poder ver ese río de gran caudal de aguas gris ceniza producto de la erosión y no por la contaminación, las haciendas de caña, ese clima tan agradable.

Es como estar de luna de miel, pero recordando que hay que ponerse las pilas, el tiempo es malvado y los recursos escasos.

Tras esa apariencia fina y delicada de ambos, seria difícil sospechar todas las arduas labores que les toco realizar.
Así como ser participes de primera linea en las haciendas de caña. Quien lo diría, allá en el antiguo continente eran personas de letras, y aquí jornaleros.
-----
¡Venezuela!, hoy despides a tus hijos como una vez con tal celeridad como hace unos años adoptabas a los de otras naciones.

Pronto seguiré escribiendo de estos viejos, que con su caminar lento, guardan mejores historias que cualquier especulación.